Herencias en Argentina: Todo lo que Necesitás Saber para Gestionarlas Sin Complicaciones

Este blog ofrece una guía completa sobre los tipos de herencias en Argentina, explicando detalladamente las diferencias entre herencia ab-intestado y herencia testamentaria. Además, proporciona un paso a paso sobre cómo iniciar una sucesión en el país, incluyendo los documentos necesarios y los trámites legales. También se menciona la opción de iniciar el proceso de sucesión de manera online y la importancia de contar con asesoría legal especializada para agilizar el proceso y evitar complicaciones.

Daniela Durán

12/18/20244 min leer

woman in black and white striped shirt hugging girl in black and white striped shirt
woman in black and white striped shirt hugging girl in black and white striped shirt

Tipos de Herencias en Argentina: Guía Completa y Paso a Paso

En Argentina, cuando una persona fallece, sus bienes deben ser transferidos a sus herederos a través de un proceso legal conocido como sucesión. Dependiendo de si el fallecido dejó un testamento o no, la herencia se manejará de una forma diferente. En esta guía detallada, te explicamos los dos tipos de herencia más comunes en Argentina: ab-intestado y testamentaria, y cómo puedes iniciar el proceso de sucesión correctamente.

1. Herencia Ab-Intestado: ¿Qué Es y Cómo Funciona?

La herencia ab-intestado se produce cuando el fallecido no dejó un testamento. Es el tipo más común de sucesión en Argentina. En estos casos, la ley se encarga de determinar cómo se distribuirán los bienes entre los herederos, sin tener en cuenta ninguna preferencia o deseo expresado por el causante.

¿Quiénes son los herederos en una herencia ab-intestado?

En una sucesión ab-intestado, la ley establece un orden de prioridad para los herederos. Los primeros en la lista son los hijos y el cónyuge sobreviviente. Si no hay hijos, los bienes se distribuirán entre los padres del fallecido. En ausencia de cónyuge y descendientes directos, los bienes se repartirán entre hermanos u otros familiares cercanos, siguiendo el orden de parentesco establecido por la ley.

2. Herencia Testamentaria: ¿Qué Es y Cómo Funciona?

La herencia testamentaria es aquella en la que el fallecido dejó un testamento, ya sea escrito a mano (testamento ológrafo) o ante escribano público (testamento público). En este testamento, el causante puede especificar cómo desea que se distribuyan sus bienes.

¿Cómo se distribuyen los bienes en una herencia testamentaria?

Cuando el fallecido deja un testamento, se distribuyen los bienes de acuerdo con lo que allí se especifica, siempre y cuando se respeten los límites legales. La ley establece que una parte de los bienes debe ser destinada a los herederos directos, como los hijos o el cónyuge sobreviviente. Esto se conoce como la porción legítima.

3. Pasos para Iniciar una Sucesión en Argentina

Si necesitas gestionar una sucesión, ya sea ab-intestado o testamentaria, es importante conocer los documentos necesarios y los pasos a seguir. Aquí te explicamos cómo iniciar el proceso de manera clara y sencilla:

Paso 1: Obtener el Certificado de Defunción

Lo primero que debes hacer es obtener el certificado de defunción del causante. Este documento es fundamental para iniciar cualquier trámite relacionado con la sucesión. Puedes obtenerlo en el registro civil o en el hospital correspondiente si la muerte fue por causas médicas.

Paso 2: Reunir las Partidas de Nacimiento de los Herederos

El siguiente paso es reunir las partidas de nacimiento de los herederos. Este documento es necesario para verificar la relación de parentesco con el fallecido, especialmente en casos de herencias ab-intestado.

Paso 3: Obtener el Acta de Matrimonio (Si el Causante Estaba Casado)

Si el fallecido estaba casado, necesitarás el acta de matrimonio para certificar el vínculo con el cónyuge sobreviviente, quien tiene derecho a una parte de la herencia.

Paso 4: Fotocopia del DNI de los Herederos

Es necesario presentar la fotocopia del DNI de los herederos solicitantes para verificar su identidad y confirmar que son los legítimos herederos.

Paso 5: Presentar los Documentos en el Tribunal

Una vez que tengas toda la documentación, deberás presentarla en el tribunal de sucesiones correspondiente. Si se trata de una herencia ab-intestado, el juez se encargará de decidir cómo se repartirán los bienes entre los herederos. En el caso de una herencia testamentaria, el juez verificará la validez del testamento y se encargará de la distribución conforme a lo que el fallecido dispuso.

4. Consideraciones Importantes sobre la Herencia en Argentina

Plazos para la Sucesión

En Argentina, la sucesión debe ser iniciada dentro de los dos años posteriores al fallecimiento del causante. Si no se inicia la sucesión en este plazo, los bienes pueden pasar al Estado.

Sucesión y Deudas

Es fundamental tener en cuenta que, además de los bienes, los herederos también pueden heredar deudas del fallecido. Estas deudas deben ser saldadas antes de repartir los bienes entre los herederos. Si no hay suficientes bienes para cubrir las deudas, los herederos no serán responsables con su propio patrimonio, sino solo con los bienes heredados.

¿Es necesario un abogado?

Un abogado especializado en derecho sucesorio te guiará en todo el proceso, asegurando que todos los trámites se realicen correctamente y sin complicaciones. En Estudio Durán & Asociados, estamos listos para brindarte la asesoría legal que necesitas para gestionar tu herencia de manera eficiente. Llámanos hoy mismo para recibir tu asesoría gratuita y resolver todas tus dudas legales.

5. ¿Cómo Iniciar una Sucesión en Línea?

Varios tribunales en Argentina permiten iniciar la sucesión de manera online. Este procedimiento digital facilita el proceso, especialmente en épocas de alta demanda, como durante la pandemia. Para saber si puedes realizar parte del proceso de manera digital, consulta con el registro civil local o visita el sitio web del tribunal correspondiente.

Conclusión

Gestionar una herencia en Argentina puede parecer un proceso complejo, pero al comprender los tipos de herencia y seguir los pasos adecuados, puedes hacerlo de manera eficiente y conforme a la ley. Ya sea que te enfrentes a una sucesión ab-intestado o testamentaria, es esencial contar con la documentación correcta y seguir los procedimientos legales establecidos.

Si necesitas ayuda con el proceso de sucesión, no dudes en contactarnos. En Estudio Durán & Asociados, te ofrecemos asesoría gratuita y un servicio personalizado para ayudarte a resolver cualquier duda y gestionar tu sucesión de manera ágil y profesional.

¡Contáctanos hoy mismo para una asesoría gratuita y sin compromiso!

En Estudio Durán & Asociados, nos comprometemos a brindarte la mejor asistencia legal para que puedas manejar tu herencia sin contratiempos. ¡Estamos aquí para ayudarte!